Otorgar un periodo de transición para el cumplimiento de los requisitos en los que se exige un certificado de conformidad, a la espera de que se constituyan un número plural y razonable de organismos evaluadores debidamente acreditados por el Organismo Nacinal de Acreditación de Colombia -ONAC- que puedan en condiciones de libre competencia prestar el servicio.
Que se elimine la expresión propia del primer inciso del artículo 2.2.8.10.3 dada la potencialidad que tiene de cerrar el mercado según lo expuesto en el presente concepto.
Incluir una disposición que genere certeza acerca de que a medida que aumente la presencia de nuevos proyectos de generación y se diversifiquen las fuentes de generación, se permita una libre competencia entre proyectos de generación nuevos y existentes, y se reduzca la discrecionalidad del Ministerio para limitar la subasta a un solo tipo de proyectos.
N/A
El Departamento Nacional de Planeación le solicitó a la Superintendencia de Industria y Comercio concepto de abogacía sobre el proyecto de decreto que adopta los documentos tipo para los procesos de selecicón de obra pública de infraestructura de transporte. Los objetivos son: (i) Incrementar la pluralidad de oferentes, (ii) simplificar trámites y (iii) reducir los tiempos para la preparación de las ofertas. Se decidió iniciar con el sector de infraestructura de transporte por su importancia relativa en el total de contratos de obra púbilca publicados. El Proyecto establece que los documentos tipo serán de uso obligatorio por las Entidades Estatales sometidas al Estatuto General de la Contratación de la Administración Publica. el anexo llamado "Documento Base o Pliegos Tipo" incluye los requisitos que deben cumplir los proponentes, y establece las reglas para la calificación de las propuestas económicas.
Tras analizar el expediente, la Superintendencia de Industria y Comercio consideró que el Proyecto buscaba una finalidad pro-competitiva e incluía aspectos puntuales que resultaban benéficos para la libre competencia.
Incluir la posibilidad de que el usuario remitente reclame el objeto postal dentro de los 30 días calendario que establece el proyecto o solicite su devolución, con el propósito de dinamizar el comercio electrónico
La Superintendencia de Industria y Comercio analizó el proyecto de resolución por el cual se modifican algunas disposiciones relacionada con calidad postal.
Tras revisar los documentos remitidos, el análisis en materia de libre competencia se enfocó en el impacto del sector postal en el comercio electrónico, frente a las posibilidades del remitente para reclamar el objeto postal después de un segundo intento de entrega fallido.
La Superintendencia recomendó que se permitiera al remitente reclamar el objeto postal después del supuesto mencionado, con el fin de dinamizar el comercio electrónico.