Superintendencia de Industria y Comercio

Top bar

logo presidencia

Logo SIC y Gobierno de Colombia

Se encuentra usted aquí

Titulo estudios Economios

Estudios Económicos

Tramites y servicios menu secundario

Documentos 2011

Análisis del mercado relevante y concentración del mercado en el sector de energía eléctrica
2010-2011

Este documento presenta los resultados del segundo informe del Estudio Sectorial de Energía, elaborado por el consultor Camilo Quintero Montaño.

Análisis descriptivo y estructural del sector de Energía en Colombia
2010-2011

Este documento presenta los resultados del primer informe del Estudio Sectorial de Energía, elaborado por el consultor Camilo Quintero Montaño.

Estudio de la agroindustria de la palma africana en Colombia
2010-2011

En el presente documento se presenta el comportamiento de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia entre 2010 y 2011. Por medio del conocimiento del funcionamiento de esta agroindustria se busca realizar un diagnóstico de posibles conductas restrictivas a la competencia en este sector. Por tal motivo se estudian las características físicas de la palma de aceite, la producción, estructura de costos y organización de esta industria y la comercialización del aceite de palma. Entre los resultados obtenidos sobresale que en 2010, Colombia fue el primer productor en América Latina de aceite de palma y fue el quinto en el mundo, después de Indonesia, Malasia, Tailandia y Nigeria con una producción nacional de 753 mil toneladas, el equivalente al 1,6% del total mundial. Asimismo, se observa que dados los bajos márgenes de producción nacional con respecto a los grandes productores mundiales y su baja participación en la producción global, los productores nacionales carecen del poder de fijación de precios a nivel internacional de los productos de palma de aceite.

Cadena productiva de la leche en Colombia: diagnóstico de libre competencia
2010-2011

A continuación se presenta un estudio de diagnóstico de posibles restricciones a la competencia en la cadena productiva de la leche en Colombia en el periodo comprendido entre el 2009 y el 2011. La producción de leche hace parte de la actividad económica de la ganadería junto con la producción de carne y el doble propósito, sus contribuciones respectivas al total de la producción en el sector son 16%, 48% y 36%. La cadena láctea en Colombia se compone de dos eslabones principales: el primero es la producción de leche cruda ya sea por sistema especializado (producción de solo leche que contribuye con el 40%) o de doble propósito (producción de leche y carne que contribuye con el 60%). El segundo es el procesamiento industrial de la misma en el cual se produce una amplia gama de productos lácteos o derivados de la leche. La producción de la cadena agroindustrial de lácteos ha tenido una actividad creciente y sostenida en la última década alcanzando a cubrir la demanda interna. Para que la leche sea comercializada es necesario que esta cumpla con unos requisitos de tipo higiénicos, composicionales y sanitarios, de acuerdo con la Resolución 012 de 2007. De acuerdo con lo anterior, en base de los resultados del laboratorio de propiedad de cada comprador, se procede a establecer el precio de la leche cruda, negando la oportunidad de presentar oportunidad de negociación a los productores provocando que se presente problemas de oligopolio en este mercado.

Cadena productiva de las hortalizas en Colombia: diagnóstico de libre competencia
2009-2011

A continuación se presenta un estudio de diagnóstico de posibles restricciones a la competencia en la cadena productiva de las hortalizas en Colombia en los años 2009 y 2010, la cual se compone de la producción agrícola de verduras y legumbres. Forma parte de la cadena hortofrutícola que para el 2010 contribuyo con el 1,8 del personal ocupado, su industria está conformada por 137 establecimientos y el valor de su producción bruta fue de $ 3.708.501.405 pesos. Su cadena de producción se compone de los eslabones de cultivadores, intermediarios, distribuidores mayoristas, comercializadores minoristas y consumidores. A medida que se asciende en la cadena se incrementa el nivel de concentración de los agentes que negocian con las hortalizas, haciendo que se presenten restricciones a la competencia por el lado de la demanda.

Estudio sectorial carne bovina en Colombia
2009-2011

A continuación se presenta un estudio sectorial del mercado de carne bovina en Colombia y un diagnóstico de posibles restricciones a la competencia en este sector. La ganadería es una de las actividades económicas de gran relevancia en el país; en 2010 contribuyó al 20% del PIB agropecuario y al 1,7% del PIB nacional, y representó el 20% del empleo en el sector agropecuario y el 7% del total nacional. Esta actividad se subdivide en otras tres, dependiendo del destino que tenga el ganado: producción de leche (16%), carne (48%) y doble propósito (36%). En el siguiente informe se realiza una presentación de la cadena de carne bovina, se estudia la importancia y estructura de su mercado, los efectos del decreto 1500 de 2007 y las posibles restricciones a la competencia en el eslabón industrial de la cadena, representados por las plantas de beneficio.

Cadena de la fibra de algodón para textiles y confecciones en Colombia
2009-2011

La cadena textil abarca desde la producción de materias primas, donde se incluyen las fibras naturales, artificiales y sintéticas, hasta la manufactura de productos semiacabados y acabados como los hilos, el tejido plano y de punto, teñido, las prendas de vestir y los artículos decorativos. Dentro de los productos semiacabados los que tienen mayor participación en la producción son las confecciones y tejidos planos de algodón, para los cuales la materia prima es la fibra de algodón que se obtiene del proceso de desmote del algodón semilla. En Colombia, se cultivan diferentes variedades de algodón de fibra media y larga, proveniente en su mayoría de semillas americanas y como es un producto agrícola de ciclo semestral, se obtienen dos temporadas algodoneras en el año. A pesar de la doble cosecha, la oferta nacional no es lo suficiente para cubrir la demanda de la industria textil teniéndose que recurrir a la importación para ser abastecida. Al interior del mercado de la fibra de algodón se presentan restricciones a la competencia por el lado de la demanda dado que el número de productores y agremiaciones desmotadoras, en relación con el número de compradores, es menor por lo tanto, los primeros pueden ejercer poder de compra sobre la fibra.

Cadena productiva de alimentos concentrados y balanceados para la industria avícola, porcina y vacuna en Colombia
2009-2011

En el presente documento se realiza un diagnóstico de posibles restricciones a la competencia en la cadena productiva de alimentos balanceados y concentrados en Colombia para el periodo 2009-2010. La cadena de alimentos balanceados para animales (ABA) se define como la interrelación que ocurre desde las actividades de producción e importación de materias primas hasta la producción de alimentos balanceados para aves y porcinos, siendo esto último insumo en las cadenas de la avicultura y la porcicultura. Las materias primas utilizadas en la producción de alimentos balanceados provienen del sector primario (maíz, sorgo, soya, yuca y aceite crudo de palma), y del sector secundario (harina de carne, harina de pescado, salvado, tortas de ajonjolí, afrecho de cereales, entre otros) cuya gran mayoría, aproximadamente el 90% son importadas, correspondiendo tan solo un 10% a la producción nacional. La elaboración de alimentos balanceados para animales en Colombia se distribuye en tres grandes sectores, que son: aves, porcinos y vacunos. Una característica relevante de esta industria es su integrabilidad casi total con la producción agrícola y de animales, en especial con la industria avícola, en la cual se han presentado varios casos de integración vertical.

Las opiniones expresadas en los presentes documentos no comprometen a la Superintendencia de Industria y Comercio ni a su administración. Cualquier error u omisión es responsabilidad de los autores. Si tiene algún comentario puede enviarlo al correo electrónico:  estudioseconomicos@sic.gov.co