En el presente documento se realiza un diagnóstico de posibles restricciones a la competencia en la cadena productiva de alimentos balanceados y concentrados en Colombia para el periodo 2009-2010. La cadena de alimentos balanceados para animales (ABA) se define como la interrelación que ocurre desde las actividades de producción e importación de materias primas hasta la producción de alimentos balanceados para aves y porcinos, siendo esto último insumo en las cadenas de la avicultura y la porcicultura. Las materias primas utilizadas en la producción de alimentos balanceados provienen del sector primario (maíz, sorgo, soya, yuca y aceite crudo de palma), y del sector secundario (harina de carne, harina de pescado, salvado, tortas de ajonjolí, afrecho de cereales, entre otros) cuya gran mayoría, aproximadamente el 90% son importadas, correspondiendo tan solo un 10% a la producción nacional. La elaboración de alimentos balanceados para animales en Colombia se distribuye en tres grandes sectores, que son: aves, porcinos y vacunos. Una característica relevante de esta industria es su integrabilidad casi total con la producción agrícola y de animales, en especial con la industria avícola, en la cual se han presentado varios casos de integración vertical. |
 |