Superintendencia de Industria y Comercio

Top bar

logo presidencia

Logo SIC y Gobierno de Colombia

Se encuentra usted aquí

Tramites y servicios menu secundario

Entra en funcionamiento Examen Acelerado de Formas para registro de marcas y lemas comerciales

Por: Pamela Hernández Vélez - Periodista OSCAE

El Examen Acelerado de Requisitos de Forma es una nueva solución para aquellos interesados en solicitar, a través de la Delegatura para la Propiedad Industrial, marcas y lemas comerciales. Este examen busca optimizar y reducir los tiempos entre la radicación y la publicación de la solicitud en la Gaseta de la Propiedad Industrial.

Este procedimiento entra en vigencia desde octubre de 2018. Bajo La Resolución 70252 de 2018, en la que se establece que debe tratarse de una solicitud de marcas normativas, figurativas o mixtas y/o lemas comerciales. Este examen no contempla los casos de marcas no tradicionales. El solicitante solo puede utilizar el listado pre-aprobado de productos y/o servicios dispuestos por la Superintendencia de Industria y Comercio. 

La Superintendencia de Industria y Comercio puede devolver la solicitud durante el trámite, si la solicitud evidencia aspectos de forma que deben ser corregidos. Este examen no tiene costo adicional a las tasas hoy en día vigentes para solicitudes de marcas y lemas. Para acceder al Examen Acelerado de Requisitos de forma de marcas y lemas comerciales se debe ingresar en http://www.sic.gov.co/examen-acelerado-de-requisitos-de-forma
 
La OMPI y la IFPMA crean nueva herramienta de búsqueda de patentes online 
Pat-Informermed es una alianza entre la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones de Productos Farmacéuticos (IFPMA) y la OMPI. Este instrumento digital es creado con el fin de ofrecer información más eficiente, fácil y accesible sobre patentes de medicamentos. 

Como comienzo Pat-INFORMED cuenta con más de 14.000 patentes que identifican sustancias farmacéuticas, medicamentos, ingredientes activos, etc. La entidad encargada en comprobar y garantizar la transparencia de este instrumento es la OMPI, ya que será la encargada de las bases de datos y el suministro de los recursos. 
Cabe mencionar que esta base de datos pertenece al dominio público desde el 25 de septiembre de 2018, momento en la que es puesta en marcha. Esta iniciativa nace bajo la preocupación del gremio farmacéutico por mejorar la el acceso a la información acerca de las patentes relacionadas con medicamentos. 


INAPI Y USPTO (Oficinas de Patentes y Marcas de Chile y Estados Unidos) firman acuerdo PPH 

El acuerdo PPH entre INAPI y USPTO busca disminuir los tiempos en la tramitación de patentes entre Estados Unidos y Chile. El acuerdo entra en vigencia el 1 de noviembre de 2018. Asimismo, el acuerdo busca que INAPI, como oficina nacional, pueda ayudar en la aceleración de tramitación de solicitudes de patente con una resolución favorable. 
Actualmente, hay 16 países que cuentan con programas PPH, los cuales han ayudado acelerar y la tramitología, sin costos adicionales. Adicional a esto, Latinoamérica ha aumentado la solicitud a la hora de patentar, por lo que este acuerdo lo que busca es ir acorde a las necesidades de países como Chile.