Consolidar un espacio de socialización y debate en Colombia sobre la importancia de la Seguridad de Producto en los entornos económicos digitales y los desafíos para los diversos grupos de interés.
Andrés Barreto González

Andrés Barreto
Superintendente de Industria y Comercio de Colombia desde septiembre de 2018. Autoridad nacional de competencia, protección del consumidor, datos personales, metrología legal y registro de la propiedad industrial.
Es abogado de la Universidad del Rosario, con especialización en derecho administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista y Magíster en Asuntos Internacionales y en Política Internacional de la Universidad Externado de Colombia, en conjunto con Columbia University (EE. UU.) y SciencesPo (Francia). También cuenta con un Master en Estudios Legales Internacionales de la Universidad de Barcelona (España).
Antes de su designación se desempeñó como abogado asociado en la firma Moncada Abogados, abogado consultor en el Distrito Capital, era profesor de derecho, ciencia política y relaciones internacionales, así como director programático, legal y tesorero de la campaña presidencial Iván Duque 2018 – 2022.
En el sector privado ocupó cargos como gerente jurídico de empresas de ingeniería, servicios y entretenimiento, así como abogado en la Cámara de Comercio de Bogotá. En el sector público se desempeñó como Personero Delegado en el Distrito Capital, asesor senatorial en el Congreso de la República, abogado en la Presidencia de la República, Director Distrital de Relaciones Internacionales de la Alcaldía Mayor de Bogotá, así como asesor jurídico, coordinador de privilegios e inmunidades, coordinador de conceptos jurídicos y extradiciones, y Director Jurídico en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Es miembro de la Academia Colombiana de Derecho Internacional (ACCOLDI), de la International Bar Association (IBA) y del Colegio Colombiano de Juristas, del cual también es su secretario general.
Maria Carolina Corcione

Maria Carolina Corcione
Es abogada de la Universidad Externado de Colombia con estudios de maestría de derecho privado en la Universitá degli Studi di Roma- Tor Vergata. Cuenta con más de diez años de experiencia profesional dedicados principalmente a la protección del consumidor, la protección de la propiedad industrial, la competencia y los asuntos regulatorios del mercado.
Juan Camilo Durán Téllez

Abogado egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho Comercial, Magister en Derecho Económico de la misma universidad y LL.M del London School of Economics and Political Sciences en Londres, Inglaterra.
En el sector privado ha trabajado en diferentes firmas de abogados y al interior de diferentes compañías se ha desempeñado como miembro de varias juntas directivas. Igualmente ha sido docente universitario.
Paola Andrea Pérez Banguera
Paola Andrea Pérez Banguera
Abogada de la Universidad de San Buenaventura Cali con especialización en Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana. En su ejercicio profesional se ha desempeñado como Secretaria de la Sección Tercera del Consejo de Estado, corporación en la que ocupó los cargos de escribiente nominado, oficial mayor y sustanciador de la misma sección.
Fue abogada del despacho de la Superintendente Delegada para la Protección del Consumidor por más de dos años y asesora con funciones de coordinadora de la Red Nacional de Protección al Consumidor. También se desempeñó como asesora del despacho del Superintendente Nacional de Salud, adscrita a la Delegada para la Protección al Usuario y directora de Participación Ciudadana de la misma delegada, cargo que ocupó durante más de 3 años.
Thyme Burdon

Thyme Burdon
Abogada experta en asuntos regulatorios, particularmente en aquellos relacionados con la seguridad de los productos de consumo, la protección del consumidor y los asuntos de libre competencia económica.
Su pasión por la protección del consumidor en la economía digital le ha permitido llegar a la OECD donde actualmente administra varios proyectos que se desarrollan en el Grupo de Trabajo en Seguridad de Producto así como en el Comité de Productos de Consumo, los cuales se enfocan en comercio electrónico, plataformas digitales y nuevas tecnologías como la Inteligencia artificial (AI) y el internet de las cosas (IoT).
Neville Matthew

Neville Matthew
Se unió a la ACCC en octubre del 2013 al ser transferido por el regulador nacional australiano en materia de agricultura y químicos, donde se encargaba de asuntos de compliance, inspección y vigilancia de la calidad de los productos en el mercado, así como de las reformas regulatorias.
Máster Ejecutivo en Administración Pública de la Universidad Nacional de Australia. Inició su carrera en 1986 como servidor público en la rama ejecutiva y velando por el cumplimiento de la ley.
Ha participado activamente desde el 2015 en el Grupo de Trabajo en Materia de Seguridad de Producto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), del cual fue nombrado presidente en enero de 2019. Ha representado a la ACCC ante el Grupo de Trabajo en Seguridad de Producto del Grupo Intergubernamental de Expertos en Materia de Protección al Consumidor de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) desde noviembre del 2018.
Betilde V. Muñoz-Pogossian

Betilde V. Muñoz-Pogossian
Ha editado y publicado una serie de artículos y volúmenes sobre temas de la realidad latinoamericana. Entre sus últimas contribuciones se encuentra el libro "Women, Politics and Democracy in Latin America" (Mujeres, política y democracia en América Latina) publicado en 2017 por Palgrave McMillan (NY, NY) y el libro "Desigualdad e inclusión social: superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas", publicado recientemente por la OEA.
Es responsable de dirigir los trabajos de esta organización en materia de inclusión social con especial consideración a poblaciones vulnerables.
Betilde Muñoz-Pogossian tiene una Maestría en Relaciones Internacionales de la University of South Florida y un Ph.D. en Ciencias Políticas de la Florida International University.
Richard W. O'Brien

Richard W. O'Brien
Se ha desempeñado en distintos cargos en el sector público y privado. En la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo (CPSC) supervisa las actividades internacionales de la agencia destinadas a garantizar la seguridad de los productos de consumo importados a los Estados Unidos de América.
Tiene una Maestría en Asuntos Internacionales de la Universidad George Washington y una Licenciatura en Comunicaciones de la Universidad Estatal de Towson.
Es veterano tanto de la Fuerza Aérea como de la Reserva de la Guardia Costera de su país. Ha vivido y trabajado en los Países Bajos, el Reino Unido, Corea del Sur, Alemania y Suiza.
Helena Leurent

Helena Leurent
Es la Directora General de Consumers International, una red compuesta por más de 200 organizaciones de consumidores alrededor del mundo, localizadas en más de 100 países. Consumers International trabaja con miembros y socios para empoderar a los consumidores y así, asegurarse que esos son tratados de forma segura, justa y honesta alrededor del mundo. De igual forma, Consumers International busca mantener los consumidores al tanto de los cambios en los mercados digitales globales en temas como su acceso y los derechos de los consumidores en estos mercados, incluyendo temas como seguridad de producto y sostenibilidad.
Jean Pierre Couchot

Jean Pierre Couchot
Es abogado de la Universidad Andrés Bello y Máster en Derecho de la Competencia (LLM) de Queen Mary, University of London, lugar en que presentó la tesis "Aplicación privada de la legislación de libre competencia de la UE: demandadas por daños al consumidor en casos de colusión" (Private enforcement of EU Competition Law: consumer damages claims in cartel cases"). Fue galardonado con la Beca Chevening (2016-2017) que otorga el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido para cursar sus estudios de postgrado en el extranjero. Asimismo, obtuvo la Beca Centre for Commercial Law Studies, Taught Students de Queen Mary, University of London (2016-2017).
En el año 2016 representó al SERNAC en el "Programa internacional de becarios" de la U.S. Federal Trade Commission en Washington D.C. En dicha pasantía, integró la División de Prácticas Publicitarias del Bureau de Protección al Consumidor.
Jean-Emmanuel Simiand

Jean-Emmanuel Simiand
Desde 2018 es responsable de desarrollar las iniciativas estratégicas internacionales para Health Canada en relación con los productos de consumo y seguridad de cosméticos al iniciar los esfuerzos de cooperación con otras agencias regulatorias y demás actores involucrados con quienes coordina los insumos de fuente internacional para abordar los temas de seguridad de producto en Canadá.
Antes de ocupar su cargo actual trabajó por 10 años en el área de seguridad de producto de Health Canada en diferentes proyectos y roles relacionados con el alcance y la educación de los consumidores.
Tiene estudios universitarios en administración y artes y cuenta con experiencia en comunicaciones y relaciones públicas, mercadeo y ventas.
Eduardo Medina Torres

Eduardo Medina Torres
Diseñador Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana hoy en día promueve su proyecto ejerciendo su labor como el primer Childproofer en nuestro país, demostrando mediante inspecciones y charlas cuál es la importancia de tener una adecuada seguridad en el hogar o en el entorno con los hijos.
Luego de ver lo que se adelantaba en otros países en materia de riesgo infantil e impulsado por sus más de 15 años como docente, investigó soluciones y maneras de prevenir accidentes. Para esto, viajó a los Estados Unidos de América en donde recibió asesoría por parte de reconocidos expertos. Investigó cada riesgo, cada situación, cada momento, para así implementar en Colombia no solo mecanismos de seguridad en los hogares, sino también metodologías pedagógicas para enseñar a los padres a prevenir accidentes y cuidar a sus hijos.
Además se certificó como Child Passenger Safety Technician que lo acredita como el primer experto en Colombia en todo lo relacionado con la seguridad infantil en el carro. Desde el año 2013 realiza instalaciones de sillas y enseña a los padres cómo llevar de manera segura a sus hijos en el vehículo.
Gloria Zuccardi Hernández

Gloria Zuccardi Hernández
Administradora de Empresas con énfasis en Negocios Internacionales de la Universidad del Norte (Barranquilla – Colombia). Cuenta con amplia experiencia en el direccionamiento de entidades del sector salud.
Por los últimos 18 años se ha desempeñado como Directora Ejecutiva (CEO) de la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP), considerada una de las sociedades científicas pediátricas más importante de Latinoamérica.