Bogotá D.C., 01 de octubre de 2020. La Superintendencia de Industria y Comercio, en su rol de autoridad nacional de protección al consumidor, expidió la “GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA PUBLICIDAD A TRAVÉS DE INFLUENCIADORES”, una iniciativa que busca proteger a los consumidores en la era digital, luego de evidenciarse el papel que juegan los influenciadores al orientar la toma de decisiones de sus seguidores en las distintas redes sociales frente a cuáles productos adquirir.
Esta nueva forma de hacer publicidad ha venido creciendo sin información clara para los consumidores, quienes creen recibir contenidos producto de experiencias personales del influenciador, ignorando que en ocasiones los mismos derivan de una relación contractual con un anunciante, la cual, si bien no necesariamente resta veracidad al mensaje, su omisión resta transparencia de cara a la decisión de consumo.
La guía se constituye como una herramienta de derecho flexible, cuya finalidad es orientar a los anunciantes e influenciadores involucrados en este tipo de actividad comercial, respecto de la normatividad vigente y aplicable en Colombia; así como sobre la forma correcta en que éstos deben emitir los mensajes y los contenidos comerciales en las redes sociales, de manera que se garanticen los derechos de los consumidores y éstos no sean inducidos a error, engaño o confusión.
Los objetivos principales de esta guía son:
Así las cosas, la Superintendencia de Industria y Comercio presenta una serie de recomendaciones para los anunciantes e influenciadores, con miras al correcto ejercicio de las nuevas prácticas publicitarias:
Recomendaciones para los influenciadores:
Recomendaciones para los anunciantes:
Con la implementación de las anteriores recomendaciones, se busca también que los consumidores cuenten con información suficiente, para que en ejercicio de su derecho de libre elección, puedan identificar cuándo están ante un mensaje publicitario o cuándo se trata de una recomendación espontánea del influenciador y de esta manera, hacer efectiva la protección de sus derechos en el entorno digital, teniendo en cuenta la normatividad existente en Colombia.
¡Superintendencia de Industria y Comercio,
confianza que construye progreso!