Que clasifica 141 países de acuerdo con sus capacidades y resultados en innovación |
Que están prohibidas las cláusulas contractuales que concedan al productor o proveedor la facultad de determinar unilateralmente si el objeto y la ejecución del contrato se ajusta a lo estipulado en el mismo |
Que en los casos en que el anunciante no cumpla con las condiciones objetivas anunciadas en la publicidad, deberá responder por los daños y perjuicios causados |
Que si se produce el cambio total del producto por otro, el término de garantía empezará a correr nuevamente |
Que como consumidor se debe informar sobre la calidad de los productos, así como de las instrucciones que suministre el productor o proveedor en relación con el adecuado uso o consumo, conservación e instalación del producto |
Que la primera ley emitida, en la época contemporánea, en materia de protección de la competencia fue la Ley Sherman (Sherman Antitrust Act). Esta ley, publicada el 2 de julio de 1890 en Estados Unidos, fue promovida por John Sherman, Senador de Ohio. La Ley fue aprobada en el período presidencial de Benjamin Harrison. Sin embargo, en la obra de Plinio el Viejo (23 - 79 d.c), Naturalis historia, se hace referencia a la regulación de los monopolios ilegales durante el imperio romano. |
Que están prohibidas las cláusulas contractuales que vinculen al consumidor al contrato, aun cuando el productor o proveedor no cumpla sus obligaciones |
Que en caso de que aparezcan dos (2) o más precios en un producto o cuando existan tachaduras o enmendaduras, sólo estará obligado al pago del precio más bajo de los que aparezcan indicados |
Que el término de la garantía se suspende mientras el producto esté en reparación con ocasión de la efectividad de la garantía |
Que todo ciudadano tienen derecho a recibir educación sobre los derechos de los consumidores y la forma de hacerlos efectivos |
Viernes 15 de marzo, se conmemorará en todo el mundo, el Día Mundial de los derechos del Consumidor. La SIC liderará la celebración junto con la Red Nacional de Protección al Consumidor que reúne todas las entidades que se ocupan de velar porque las relaciones entre consumidores y prestadores de bienes y servicios se hagan de manera armoniosa sin violar las normas. |
Que están prohibidas las cláusulas contractuales que establezcan que el productor o proveedor no reintegre lo pagado si no se ejecuta en todo o en parte el objeto contratado |
Que los costos adicionales al precio, generados por estudio de crédito, seguros, transporte o cualquier otra erogación a cargo del consumidor, deberán ser informados adecuadamente, especificando el motivo y el valor de los mismos |
Que los bienes inmuebles tienen garantía, y que ésta comprende la estabilidad de la obra por diez (10) años y para los acabados de un (1) año |
Que tiene derecho a elegir libremente los bienes y servicios que requiera |
Thomas Alba Edison obtuvo durante su vida 1.084 patentes y 9 diseños industriales en Estados Unidos. En enero de 2013 el inventor con más patentes registradas en Estados Unidos fue el australiano de 54 años Kia Silverbrook. Silverbrook ha obtenido 4.568 patentes, es decir 4,2 veces las presentadas por Edison. |
Sabe usted… ¿Qué es una demanda?
Una demanda es el acto inicial del proceso a través del cual USTED - como consumidor o usuario - hace valer sus derechos cuando se ven afectados por los actos o las omisiones de los proveedores de servicios. La demanda es el instrumento perfecto para lograr el respeto de sus derechos y es el primer paso para tramitar los procesos en los que: Se exija la efectividad de la garantía. Se pretenda la obtención de la protección contractual cuando existen cláusulas abusivas. Se reclame la indemnización de los daños ocurridos por la prestación de servicios en los se entrega el bien, los referidos a la publicidad e información engañosa o bien aquellos en los que se vulnera cualquier norma de protección a consumidores o usuarios.Con una demanda, USTED puede elevar pretensiones a su favor para que, al cabo del trámite, se restablezcan sus derechos, siempre que previamente se haya acudido al proveedor o comercializador a realizar el reclamo directo.
|
![]() Si usted presenta una queja, petición o reclamo ante un proveedor de servicios de comunicaciones y el proveedor de servicio no atiende su solicitud en un término de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente de su presentación; operará de pleno derecho el silencio administrativo positivo, lo que significa que el reclamo o recurso ha sido resuelto de manera favorable al usuario. El proveedor contará con un plazo máximo de 72 horas siguientes a la ocurrencia del silencio para materializar sus efectos, esto es, para otorgar la favorabilidad de las pretensiones. Si el proveedor incumple su obligación y no reconoce los efectos, el usuario mantendrá su derecho a reclamarlo en cualquier momento y podrá presentar su denuncia en la Superintendencia de Industria y Comercio.
|
¿Sabías que?... Hurto de celulares
¿Sabías que para mitigar esa problemática la Ley 1453 del 24 de junio de 2011 o Estatuto de Seguridad Ciudadana, en su artículo 106 estableció en cabeza de la Comisión de Regulación de Comunicaciones la facultad de expedir las medidas que deben tener en cuenta e implementar los Prestadores de Servicios de Comunicaciones? ¿Sabías que una de las medidas fue la creación de una base de datos positiva y una base de datos negativa en la que se deben reportar todos los equipos celulares del país? ¿Sabías que en la base de datos positiva se deben incluir todos los equipos celulares legalmente adquiridos dentro o fuera del país? ¿Sabías que en la base de datos negativa se deben incluir todos los equipos celulares hurtados o extraviados para que no puedan ser activados mediante el reporte que hagan los usuarios a su prestador móvil? ¿Sabías que la medida aplica tanto a líneas pospago como a líneas prepago de todo el país? ¿Sabías que a partir del 1 de octubre, los celulares prepagos que no fueron registrados, están restringidos en Colombia? ¿Sabías que si no registraste tú celular hasta el 1 de octubre de 2012, aún puedes hacerlo ante tu operador sin presentar la factura de propiedad en las siguientes fechas? Del 1 al 15 de octubre de 2012. Todos los dígitos. Fecha límite para levantar restricción 14 de noviembre de 2012: Si el último dígito de la línea de celular es 0 ó 1 Fecha límite para levantar restricción 14 de diciembre de 2012: Si el último dígito de la línea de celular es 2 ó 3 Fecha límite para levantar restricción 31 de enero de 2013: Si el último dígito de la línea de celular es 4 ó 5 Fecha límite para levantar restricción 29 de febrero de 2013: Si el último dígito de la línea de celular es 6 ó 7 Fecha límite para levantar restricción 31 de marzo de 2013: Si el último dígito de la línea de celular es 8 ó 9¿Qué pasa si no efectué el registro ante mi operador en las fechas atrás señaladas? ¿Qué debe aparecer en la base de datos positiva? ¿Cómo debo hacer el reporte? ¿Qué datos me puede pedir el operador móvil para efectuar el reporte? ¿Cómo obtengo el IMEI de mi equipo móvil si no lo conozco? Mi celular no está a mi nombre. ¿Qué debo hacer? ¿Cómo sé si el celular que tengo es robado? ¿Tengo la obligación de reportar mi equipo móvil si lo extravié o si me fue robado? ¿Qué pasa si reporté mi equipo móvil celular como hurtado y/o extraviado y lo recuperé después? ¿Qué pasa si adquirí mi equipo móvil terminal en el exterior y deseo activarlo con alguno de los operadores móviles que operan en Colombia? ¿Qué debo hacer si quiero vender mi equipo terminal? ¿Puedo comprar celulares en sitios diferentes al operador? ¿Qué pasa si adquirí un equipo móvil con reporte de hurto? |