Superintendencia de Industria y Comercio

Top bar

logo presidencia

Logo SIC y Gobierno de Colombia

Se encuentra usted aquí

Tramites y servicios menu secundario

premio al inventor colombiano

Conoce los ganadores del XIII Premio Nacional al Inventor Colombiano

La Superintendencia de Industria y Comercio, en su rol como autoridad en el registro y protección de la propiedad industrial, realizó la décimo tercera edición del Premio Nacional al Inventor Colombiano, un evento que cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

El objetivo de este galardón es estimular el espíritu investigativo y creativo de los colombianos, así como promover las ventajas de las protecciones que ofrece la Propiedad Industrial para sus creaciones.

En la versión 2023 del Premio Nacional al Inventor Colombiano se recibió la postulación de 107 inventores se postularon a este premio, destacando a la ciudad de Bogotá por tener el mayor número de inventos presentados, así como también sobresalieron postulaciones de municipios como Galapa, Belén de los Andaquíes, Campo Alegre, El Tambo, Sandoná, San Gil y entre muchos otros municipios identificados en el perfil de los postulados.

Los primeros lugares de cada categoría contarán la entrega de la distinción de la OMPI y una de la SIC. También, se otorga la financiación total del pago de la tasa de presentación de la solicitud de patente y la tasa del primer examen de patentabilidad, y el acceso al Programa de Asistencia a Inventores PAI SIC – OMPI.

En la décimo tercera versión del Premio Nacional al Inventor Colombiano, fueron seleccionados cuatro ganadores en las categorías juvenil, investigador individual, industria e investigación, así como la entrega de tres reconocimientos especiales:

  • Categoría juvenil: Institución Educativa Comercial de Envigado, del municipio de Envigado, Antioquia, con su invento: Cabeza robótica antiestrés y para la enfermedad de ELA.
  • Categoría investigador individual: Javier Montejo Tarazona, de la ciudad de Neiva, con su invento: Air.
  • Categoría industria: Innovapalm - Laboratorio Palmero S.A.S, de la ciudad de Cúcuta, con su invento: Obtención de bioplásticos sostenibles a partir del raqui de palma africana.
  • Categoría investigación: Fundación Santa Fe de Bogotá, de la ciudad de Bogotá, con su invento: Dispositivo de tratamiento de várices y un procedimiento para su empleo en el cuerpo humano.

Adicionalmente, se otorgaron tres reconocimientos especiales a:

  • Reconocimiento por tecnologías verdes, a la invención Ecoscooteretitc, de los inventores Juan Nicolás Rivera Agudelo, Mariana Álvarez Carvajal, Adrián Vargas, Sara Maritza Robayo, Samuel Aguirre, Ana Catalina Roa, Laura Camila León, Luis Felipe Pulido, Daniel Gallo y Karen Yiseth Acosta, de la ciudad de Bogotá.
  • Reconocimiento por uso eficiente de la Inteligencia artificial, a la invención Cámaras de vigilancia autónomas con inteligencia artificial y actuador de tipo sonoro y online, del inventor David García Pinillos, de la ciudad de Bogotá.
  • Reconocimiento por generación de impacto social en la región, a la invención Concentrado para animales vida de los inventores Julián Andrés Becerra, Maicol Cáliz, Hanner Yefrid Campo, Luis Alejandro Girón, Maicol Alexis Guañarita, Alejandro Guengue, Cristian Meneses, Juan David Salaar y Darvin Morales, del corregimiento el Zarzal del municipio del Tambo, Cauca.

A continuación, presentamos el listado completo de los inventos reconocidos durante la decimotercera edición del Premio Nacional al Inventor Colombiano: Categoría juvenil:

  • Primer lugar: Institución Educativa Comercial de Envigado, con su invento Cabeza robótica antiestrés y para la enfermedad de ELA.
  • Segundo lugar: María Cristina Ardila Cuisman y Linda Celedón, de la ciudad de Riohacha, con su invento Boya marina flotante viajera.
  • Tercer lugar: Natalia Colorado, de la ciudad de Armenia, con su invento Paradero de transporte público sustentable con hidrógeno verde.

Categoría investigador individual:

  • Primer lugar: Javier Montejo Tarazona, de la ciudad Neiva, con su invento AIR.
  • Segundo lugar: Luis Ángel Castrillón Ardila, de la ciudad Medellín, con su invento Traslupador -Co2= + Vida.
  • Tercer lugar: Frank Jhonson Sierra Balaguera de la ciudad de Bogotá, con su invento Contenedor neumático soterrado de residuos de columna deslizante auto descargable.

Categoría industria:

  • Primer lugar: Innovapalm - Laboratorio Palmero S.A.S, de la ciudad de Cúcuta, con su invento Obtención de bioplásticos sostenibles a partir del raqui de palma africana.
  • Segundo lugar: Petma Lab S.A.S., de la ciudad de Ibagué, con su invento Talkpusher.
  • Tercer lugar: Tinver S.A.S, de la ciudad de Armenia, con su invento Procedimiento y sistema para control de marca personal con inteligencia artificial.

Categoría investigación:

  • Primer lugar: Fundación Santa Fe De Bogotá, con su invento Dispositivo de tratamiento de várices y un procedimiento para su empleo en el cuerpo humano.
  • Segundo y tercer lugar: Universidad Autónoma De Bucaramanga- UNAB, con sus inventos Método implementado por computador y aparato para obtener modelos computacionales tridimensionales de preformas de prótesis oculares a la medida Y el invento Método implementado por computador y dispositivo para entrenamiento de usuarios en lenguaje braille.

Es así, como la Superintendencia de Industria y Comercio, junto con la OMPI, afirman su compromiso por impulsar y reconocer la creación y la inventiva de los colombianos, homenajeando a quienes aplican sus conocimientos técnicos, científicos e intelectuales, promoviendo y divulgando el uso del Sistema de Propiedad Industrial.