Por: Andrea del Pilar Mancera Rojas
Una de las mejores oportunidades para que los innovadores colombianos puedan concretar sus creaciones es precisamente el Premio Nacional al Inventor Colombiano, promovido por la Superintendencia de Industria y Comercio.
Porque no se trata solo de un galardón que con el tiempo se olvida, sino de una experiencia que queda permanente en la vida de quienes logran entrar en la anhelada lista de nominados en cuatro categorías, elegidas especialmente para resaltar el nivel de calidad inventivo de todos sus participantes.
En días pasados se realizó la premiación 2017 que llegó a su séptima versión, y por supuesto, se contó con el acompañamiento anual de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual –OMPI, cuyo representante fue Marco Matías Alemán, su Director de Patentes.
Los ganadores
Fueron cuatro ganadores quienes recibieron los premios de manos del Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo Del Castillo, de la Delegada para la Propiedad Industrial, Mónica Andrea Ramírez Hinestroza, y del Director de Patentes de la OMPI, Marco Matías Alemán, entre otros.
Categoría | Título del invento | Nombre del inventor | Ciudad |
---|---|---|---|
Infantil | “Dispositivo de Control Automatico de Fuga de Gas” | Sebastián Ibarra Mendez | Chía (Cundinamarca) |
Juvenil | “Reactor Magneto Químico para Catalización Positiva de Reacciones Químicas” | Alberto Mario Moros Marcillo | Barranquilla (Atlántico) |
Investigación | “Colector eólico vertical con alabes rotatorios oscilantes” | David García Pinilla | Armenia (Quindío) |
Industria | “Producción de Aceite Dieléctrico Vegetal a base de Aceite de Palma” | Del Llano S.A | Villavicencio (Meta) |
Los beneficios
Los elegidos como ganadores tienen la posibilidad de acceder a la financiación del pago total de las tasas para la solicitud de sus patentes. Este es el principal objetivo de este galardón, PATENTAR, pues una invención o creación se debe convertir en una patente y a eso le apunta la Superindustria, para que todas esas ideas se conviertan en realidad y puedan estar en el mercado mejorando la vida de las personas.
Es por esto que los ganadores del premio participarán en al menos una feria donde podrán exponer la invención ganadora y tendrán acceso al Programa de Asistencia legal a Inventores (PAI).
Estos fueron los nominados elegidos entre más de 100 postulaciones | |||
---|---|---|---|
Categoría | Título del invento | Nombre del inventor | Ciudad |
Infantil | -“Dispositivo de Control Automatico de Fuga de Gas” | -Santiago Rivera Suárez | -Barranquilla (Atlántico) |
"Máquina trituradora del material reciclable" | Institución Educativa Comercial de Envigado | Envigado (Antioquia) | |
"Dispositivo de Control Automatico de Fuga de Gas" | Sebastián Ibarra Méndez | Chía (Cundinamarca) | |
Juvenil | -"Altitude" | -John Fredy Sepulveda Henao | -Medellín(Antioquia) |
-“Reactor Magneto Químico para Catalización Positiva de Reacciones Químicas” | -Alberto Mario Moros Marcillo | -Barranquilla (Atlántico) | |
-"Conversor inductivo DC/DC" | |||
Investigación | -“Dispositivo que reduce la toxicidad y el impacto negativo en la salud de personas con problemas de abuso de benzoilmetilecgonina por vía inhalada en el marco de un programa de reducción y/o superación de su consumo” | -Julián Andrés Molina Menjura | -Bogotá (Cundinamarca) |
-"Colector eólico vertical con alabes rotatorios oscilantes" | -David García Pinilla | -Armenia (Quindío) |