Con la asistencia de más de 300 personas, representantes de los empresas de operadores móviles, la Comisión de Regulación de Comunicaciones y expertos internacionales, finalizó en Bogotá el Segundo Congreso de Protección de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones organizado por la Superintendencia de Industria y Comercio, que sirvió como escenario para socializar mejores prácticas en este sector, así como los retos y los desafíos que a futuro tendrá que afrontar esta industria para prestar cada vez un mejor servicio y hacer más efectiva su protección a los consumidores de telefonía móvil e Internet en Colombia.
Durante toda la jornada el común denominador de conferencistas y asistentes tuvo que ver con la importancia de trabajar conjuntamente para reducir las quejas de los consumidores en este sector y además bríndales una información adecuada para que tomen acertadamente sus decisiones a la hora de adquirir equipos terminales o paquetes de telefonía, internet banda ancha, datos móviles entre otros.
La Delegada de Protección al Consumidor de la Superindustria, Mónica Ramírez, manifestó al respecto que "fue una magnífica oportunidad para reunirnos en un mismo escenario las autoridades, las empresas y las agremiaciones de usuarios, todos hablando en un mismo lenguaje para entender cómo podemos utilizar adecuadamente las nuevas tendencias para proteger el mercado de las telecomunicaciones, el cual es absolutamente creciente y con una cantidad de relaciones de consumo que implican bastantes conflictos entre quienes somos usuarios y los que son proveedores de estos servicios".
La primera parte del Congreso tuvo como eje temático los regímenes de protección de usuarios, las modificaciones que la CRC ha hecho a los mismos, el estudio de la OCDE sobre cómo se protege el mercado de comunicaciones en Colombia y la revisión de medidas regulatorias en otros países. En el evento se presentaron también los resultados de la herramienta "SIC Facilita" de la Superintendencia de Industria y Comercio, que para el sector de telecomunicaciones ha sido muy útil, ya que según lo evidenciado, se han evitado un gran número demandas de consumidores contra empresas de telefonía móvil ante la SIC, porque los pleitos entre ambas partes, por violaciones al Estatuto del Consumidor o problemas de garantía, se logran solucionar antes y de manera más fácil y efectiva en esta plataforma, que además brinda la mediación de la Entidad.
La Superindustria aprovechó además este importante encuentro para presentar el informe que se contrató a una consultora española que tuvo como objetivo conocer la calidad de medición del servicio de internet banda ancha que tienen los consumidores en sus hogares y en sus oficinas. Estos resultados son bastante impactantes ya que demuestran que aunque las empresas sí están entregando el total de internet que los usuarios contratan, el mismo no se está aprovechando al 100% porque al conectarse a wifi las personas pierden velocidad en el servicio.
El mensaje final de la delegada Ramírez apuntó hacia pedirle a los usuarios que estén siempre bien informados de los paquetes que van a adquirir. "Los consumidores, así como tenemos derechos tenemos deberes y uno de ellos es informarnos adecuadamente, para que tome una decisión de consumo acertada y razonada; los usuarios deben ser más consientes de los productos que están comprando para que cuando presenten quejas sean fundamentadas, recordando que en primera instancia las deben poner directamente a sus operadores y si no encuentran respuesta o no les satisface la misma entonces ahí sí acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio" puntualizó'.