Los Estados miembros de la OMPI, representados por delegados de más de 191 países, estuvieron reunidos en Ginebra Suiza del 2 al 11 de octubre para celebrar la quincuagésima séptima serie de reuniones de las Asambleas Generales.
Las Asambleas Generales son las reuniones ordinarias y/o extraordinarias de los órganos encargados de la política en Propiedad Intelectual y de las Uniones de los Tratados administrados por OMPI en esta misma materia. Generalmente los Estados miembros se reúnen cada año en otoño, durante el mes de septiembre u octubre, para llevar a cabo las Asambleas. Estas reuniones permiten a los Estados miembros de la OMPI ponerse al corriente de los progresos realizados en la labor de la Organización y debatir acerca de los futuros lineamientos en materia de política.
Las principales decisiones tomadas por los Estados miembros este año, fueron las siguientes:
Aprobaron el presupuesto por programas para 2018/19, con un gasto previsto de 726 millones de francos suizos, lo que representa un aumento del 2,7% con respecto al anterior bienio. Se prevé que, en el mismo período, los ingresos aumentarán en un 10,9% aproximadamente, hasta alcanzar los 830 millones de francos suizos.
Decidieron que en 2018 la Asamblea General estudiará la posibilidad de abrir hasta cuatro oficinas de la OMPI en el exterior durante2018/2019, incluyendo a Colombia como país candidato.
Respecto de la labor que desempeña el Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR), los Estados miembros lo instruyeron para continuar las discusiones relativas a los derechos de radiodifusión, limitaciones y excepciones para bibliotecas y archivos, limitaciones y excepciones en beneficio de las instituciones docentes y de investigación, así como de las personas con otras discapacidades, al margen de la discapacidad visual, el derecho de participación en las reventas, y el análisis del derecho de autor en relación con el entorno digital.
Decidieron que la Asamblea General de 2018 seguirá estudiando la posibilidad de convocar una conferencia diplomática para la adopción de un tratado sobre el Derecho de los diseños con el fin de elaborar normas simplificadas para los procedimientos de registro de los diseños industriales, que tenga lugar al final del primer semestre de 2019.
Acordaron la renovación del mandato del Comité Intergubernamental de la OMPI sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore (el CIG) para el bienio 2018-2019, así como el programa de trabajo del CIG para el bienio. Con arreglo al mandato acordado, el CIG seguirá agilizando la labor con el objetivo de lograr un acuerdo sobre uno o varios instrumentos jurídicos internacionales, sin prejuzgar la naturaleza del resultado o resultados, en relación con la propiedad intelectual, que aseguren la protección eficaz y equilibrada de los recursos genéticos, los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales.
Aprobaron dos nuevas normas técnicas propuestas por el Comité de Normas Técnicas de la OMPI (CWS), una norma destinada a proporcionar mayor claridad en el intercambio de datos sobre la situación jurídica de las patentes de manera armonizada, y otra relativa a los ficheros de referencia de documentos de patente publicados para velar por la integridad de la colección de patentes de un país dado.
Designaron a la Oficina de Propiedad Intelectual de Filipinas en calidad de Administración encargada de la búsqueda internacional y del examen preliminar internacional en virtud del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT).
Adoptaron modificaciones de la Tabla de tasas en el Reglamento del PCT para aclarar que solo se prevé aplicar las reducciones de tasas disponibles para los solicitantes de algunos países en los casos en que los solicitantes indicados en la solicitud sean los únicos y verdaderos titulares de la solicitud y no hayan contraído obligación alguna de ceder, conceder, transmitir u otorgar en licencia los derechos respecto de la invención a terceros, que no satisfagan los requisitos para beneficiarse de una reducción de la tasa.
Adoptaron el Reglamento Común del Arreglo de Lisboa y el Acta de Ginebra del Arreglo de Lisboa, así mismo, prorrogaron el mandato del Grupo de Trabajo para que siguiera examinando el desarrollo del Sistema de Lisboa, incluidas las posibles soluciones para su sostenibilidad financiera.
Tomaron nota de la situación del Tratado de Marrakech durante el pasado año y alentaron a la Secretaría a que siguiera proporcionando apoyo sustancial a los Estados miembros para que se adhirieran al Tratado y lo aplicaran.
Durante los 8 días de Asambleas los delegados también pudieron asistir a una serie de exposiciones y representaciones patrocinados por los Estados miembros, entre otros, los miembros de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN), Australia, Colombia, Georgia, Italia, México y Paraguay.