Superintendencia de Industria y Comercio

Top bar

logo presidencia

Logo SIC y Gobierno de Colombia

Se encuentra usted aquí

Tramites y servicios menu secundario

Indonesia se adhiere al Sistema de Madrid

Por: Pamela Hernández Vélez - Periodista OSCAE SIC

La humanidad avanza con pasos agigantados en temas de tecnología e innovación. Cada año son más las patentes, diseños industriales, marcas y productos que sorprenden y desafían los límites de la propiedad industrial.

Por lo anterior, distintas entidades a nivel mundial buscan proteger y brindar mayor eficacia en términos de leyes y procedimientos. Un claro ejemplo de estas instituciones, es la OMPI y sus acciones por integrar e incentivar a todos los países para que la propiedad intelectual se conozca y se proteja.

Dicho esto, en el caso de registro de marcas existen distintos procedimientos y herramientas, pero una de las más importantes y reconocidas a nivel mundial es el Sistema Internacional de Marcas o Sistema de Madrid

“Una solución práctica y de costo eficaz para registrar y gestionar marcas en todo el mundo. Basta con presentar una única solicitud y abonar un solo conjunto de tasas para solicitar protección en hasta 116 países.”
(Wipo, 2017)

En la actualidad hay 100 miembros que hacen parte del Protocolo de Madrid, siendo Indonesia el último en formar parte de esta unión. Aunque El Protocolo para este país entra en vigor hasta enero de 2018 son muchos los beneficios que las marcas de este país tendrán, dentro de los que se encuentra la expansión de actividades mercantiles. De igual manera, es importante resaltar que Indonesia se encuentra entre las cinco economías más importantes en el mundo y esta razón representa aún más beneficios para el país su adhesión al Sistema de Madrid, ya que

“los propietarios locales de marcas podrán presentar una única solicitud internacional en virtud del Sistema de Madrid para proteger sus marcas en los territorios de los demás miembros del Sistema. El hecho de que Indonesia ahora forme parte de la Unión de Madrid allanará el camino hacia nuevos mercados para sus empresas” (Wipo, 2017)

Fiel a lo expuesto, este tipo de sistemas de registro internacional de la propiedad industrial entre países (como el PCT, Haya o Lisboa, por solo nombrar algunos ejemplos) hace que la protección de la propiedad intelectual no marque fronteras y permita ser protegida en más mercados del mundo de una forma más fácil y económica.

Referencias

Wipo, 2017. 100 miembros, suma y sigue: El sistema de Madrid da la bienvenida a Indonesia. [en línea] recuperado de: http://www.wipo.int/madrid/es/