La Superindustria cuenta con material probatorio, actualmente sujeto a reserva, que daría cuenta de la presunta existencia de una conducta sistemática encaminada al desvío masivo y deliberado de decenas de miles de boletas con fines de reventa de los partidos de fútbol en los que la Selección Colombia ha jugado en condición de local para las eliminatorias al Mundial de Fútbol Rusia 2018, en detrimento de los consumidores colombianos.
Así mismo, la Entidad advirtió que la empresa que comercializó las boletas habría engañado a los consumidores colombianos en relación con la venta de la boletería para el partido de la Selección Colombia contra Brasil, disputado en septiembre de 2017, toda vez que, de un lado, anunció que a través de su página web pondría a la venta 6 mil boletas, lo cual nunca ocurrió y, del otro, el día de la supuesta venta afirmó al público que esas boletas se vendieron en poco tiempo. Ante la situación, se adoptó una medida cautelar en contra de esta comercializadora, suspendiéndola inmediata y temporalmente de la venta directa o indirecta, así como la intermediación de venta de boletería para cualquier espectáculo público y/o deportivo, presente o futuro, en el territorio colombiano, mientras avance la investigación administrativa. También, ordenó la compulsa de copias a la Fiscalía General de la Nación para que se adelante la respectiva indagación por el presunto delito de fraude procesal y/o cualquier otro tipo penal que se haya configurado por el suministro de información falsa en la investigación de la Superindustria.
De otra parte, se dispuso someter a vigilancia especial la operación de venta y entrega de las boletas para el partido de fútbol Colombia vs Paraguay que se disputó el pasado 5 de octubre de 2017 en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla para la eliminatoria al mundial de Rusia 2018 salvaguardando así, con esta medida excepcional y preventiva, el interés general y el derecho colectivo constitucional del cual son titulares los consumidores colombianos. La venta de la boletería estuvo vigilada de manera directa por la Entidad y contó con la auditoría de una firma externa de trayectoria y reputación. En el evento en que se declare que existió violación de las normas de protección al consumidor, la Superintendencia puede imponer multas de hasta 2.000 SMLMV, acorde con la normativa vigente, por cada infracción.
La Superindustria cuenta con material probatorio, actualmente sujeto a reserva, que daría cuenta de la presunta existencia de una conducta sistemática encaminada al desvío masivo y deliberado de decenas de miles de boletas con fines de reventa de los partidos de fútbol en los que la Selección Colombia ha jugado en condición de local para las eliminatorias al Mundial de Fútbol Rusia 2018, en detrimento de los consumidores colombianos.