Foto

Protección de la competencia

Concepto abogacía de la competencia sobre el proyecto “por el cual se modifica el régimen de zonas francas”, solicitada por el MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO y el MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

El proyecto de decreto analizado proponía una compilación de algunas normas que actualmente rigen las zonas francas y se introducían además, algunas modificaciones a dicho régimen,estudiándose en particular, las siguientes disposiciones: (i) la exclusividad de las zonas francas ylaposibilidad que, segúnel proyecto de decreto, tendrían los usuarios de zonas francas de realizar hasta el cuarenta por ciento (40%) de la producción de bienes y/o servicios por fuera de la zona franca, conlo cual,se mantendrían los beneficios -como los de tipotributario- derivadosde estar ubicado en una zona de estas como si el costo total de su producción se hubiera generado dentro de la misma; (ii) respecto de los requisitos para la declaratoria de lasZonas Francas Permanentes Especiales de Servicios Portuarios, la SIC llamó la atención sobre la falta de claridad del artículo y sobre si la extensión de los beneficios de lazona francapermanente especial a un puerto privado, sin necesidad de cumplir con los requisitos del proyecto de decreto, generaría riesgos para la libre competencia económica.

Con fundamento en lo anterior, se recomendó: (i) Considerar alternativas regulatorias que desincentiven el uso del cupo del 40% antes referido; y (ii) Evaluar la redacción del artículo sobre los requisitos para la declaratoria de zonas francas permanentes especiales de servicios portuarios y precisar cuáles requisitos del proyecto de decreto, serían aplicables en el evento en que los beneficios de las zonas francas permanentes especiales se hagan extensivos a un puerto privado.

Concepto de abogacía, Radicado No. 16-376416-2-0 del 23 de noviembre de 2016