La Superintendencia de Industria y Comercio, después de más de 10 meses de indagaciones, formuló Pliego de Cargos a la FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL (FCF), TICKETSHOP, TICKETYA, sus altos directivos y varias otras personas, por haber planeado, diseñado y ejecutado una estrategia o procedimiento que habría dado como resultado la desviación masiva de boletas con fines de reventa para los partidos de fútbol disputados por la Selección Colombia en su condición de local en la ciudad de Barranquilla en el marco de la Eliminatoria al Mundial Rusia 2018.
Los certificados de existencia y representación legal expedidos por las Cámaras de Comercio, deben reflejar la situación actual de la persona jurídica conforme a los documentos que han sido inscritos. En este sentido deben constar todas las inscripciones realizadas, por ejemplo, las relativas a embargos y demás medidas cautelares proferidas por las autoridades competentes, las cuales producirán efecto respecto de terceros a partir de la fecha de su inscripción, por ser considerados actos de ejecución contra los cuales no procede recurso alguno.
El Superintendente Delegado para la Protección de la Competencia presentó al Superintendente de Industria y Comercio el informe motivado de la investigación administrativa identificada con el Radicado No. 13-10340, del caso “TRANSPORTE DE CARGA”. El informe se presentó luego de terminar la investigación que inició el 14 de febrero de 2017 con el pliego de cargos contra la (i) ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CAMIONEROS y sus respectivas seccionales a nivel nacional y la (ii) ASOCIACIÓN DE TRANSPORTADORES DE CARGA por la elaboración de una “tabla de fletes” y difundirla a los transportadores para que se implementara en todo el país a través de seccionales.
La actuación administrativa de la Superindustria inició por una denuncia presentada por la Fiscalía General de la Nación en el marco de un proceso de selección adelantado por esa Entidad. A partir de esa información, la Superindustria desarrolló las actividades investigativas que permitieron identificar documentos físicos, correos electrónicos, chats de WhatsApp, testimonios, entre otros, que señalaban la presunta colusión o cartelización empresarial de 23 empresas que actuaron sistemáticamente (carrusel), en al menos 101 procesos de selección contractual en la modalidad de subasta inversa adelantados por diferentes entidades del Estado, cuyo presupuesto oficial sumado, asciende a más de $73 MIL MILLONES DE PESOS que se dieron entre los años 2014 y 2017.
El Proyecto busca modificar la regulación de venta de Equipos Terminales Móviles (ETM), mediante una excepción que permitiría que los operadores condicionen la celebración del contrato de prestación de servicios a la venta de ETM únicamente si se trata de ETM con tecnología 4G o superior. La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) explicó en su Documento Soporte que el Proyecto se derivaba de la identificación de un problema consistente en la “baja penetración del servicio de internet móvil en Colombia”, el cual se evidenciaba en un incremento de la brecha entre el número de usuarios de internet móvil y el número de líneas móviles, por un lado, y en una desaceleración de la penetración de internet móvil, por el otro.
El Superintendente Delegado para la Protección de la Competencia ordenó la apertura de la investigación y formuló Pliego de Cargos contra empresas y personas proveedoras de productos alimenticios requeridos por la Agencia Logística de las Fuerzas Militares, y contra personas vinculadas con estas compañías, por presuntas infracciones del régimen de protección de la libre competencia económica en el marco de los procesos de selección adelantados en la Bolsa Mercantil de Colombia en el período comprendido entre los años 2011 a 2018, con el propósito de procurar la adquisición de raciones alimenticias.